2006
Aplicación didáctica de la nanociencia y la nanotecnología
13
Apr
  • Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN)
  • Del 13 de Abril al 11 de Mayo de 2023

Objetivos

  • Mejorar la capacitación profesional y actualizar los conocimientos del profesorado.
  • Concienciar sobre la importancia de la Nanociencia y la Nanotecnología en la creación de materiales presentes en la vida cotidiana.
  • Proporcionar herramientas y recursos didácticos al profesorado.
  • Crear una red entre profesorado e instituciones dedicadas a la investigación.

Contenidos

  • Las grandes ideas de la Nanociencia y la Nanotecnología
  • Principales campos de aplicación: Nanomateriales, Nanoelectrónica, Nanobiotecnología y Nanomedicina
  • La Nanociencia y la nanotecnología en Educación Secundaria: conexiones curriculares, implicaciones didácticas y experiencias de aula
  • Aplicación didáctica de la Tertulia Científica

Metodología

La metodología será teórico-práctica:

  • El curso incluye visita a las instalaciones del CINN, ponencias de personal investigador y lectura y discusión de artículos de investigación educativa.
  • Las personas participantes tendrán que diseñar una tarea o Situación de Aprendizaje que acerque algún aspecto de la Nanociencia al alumnado de Secundaria o Bachillerato.
  • Cada propuesta será revisada anónimamente por dos personas y se presentará en la última sesión.
  • Las propuestas finales quedarán recogidas en un centro de recursos que será de utilidad tanto para el profesorado de otros centros como para el CINN.

Responsables

Sonia Fernández González. ATD Transformación Pedagógica

Ponentes

  • José Luis Menéndez Río. Científico titular del CINN. Responsable del Grupo de Investigación en Síntesis y Caracterización Avanzada de Nanocomposites y Materiales Bioinspirados.
  • Victoria García Rocha. Investigadora Ramón y Cajal en el INCAR-CSIC.
  • Adolfo Fernández Valdés. Doctor en Química. Investigador distinguido del CSIC. Director del CINN.
  • Daniel Barredo González. Investigador Ramón y Cajal en el CINN.
  • Rocío González Urdinguio. Investigadora post-doctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias-ISPA.
  • Jordi Díaz Marcos. Doctor en Química, máster en Biotecnología Molecular, ingeniero de Materiales y posgrado de Comunicación Científica. Profesor en la Universitat de Barcelona.
  • Iván Diego Rodríguez. Biólogo. Coordinador de proyectos europeos en Valnalón. Asturias 4STEAM.

Duración

18 horas – 2 créditos

Calendario

13, 18 y 20 de abril, 11 de mayo de 2023

Lugar

Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), El Entrego

Plazas

Mínimo: 20 – Máximo: 40

Inscripción

Del 10 al 30 de marzo de 2023.

Lista de personas admitidas, reserva y excluidas

Se publicará en la página de esta web «Lista de personas admitidas», el 31 de marzo de 2023.

Procedimiento de matrícula:

Mediante la cumplimentación del siguiente formulario de inscripción: https://forms.office.com/e/E08QVpJNrL

Criterios de selección:

1. Profesorado de Secundaria y/o Bachillerato de materias STEM

2. Riguroso orden de inscripción.

Observaciones:

Las personas admitidas en la actividad, si por cualquier circunstancia no pudieran asistir, deberán comunicarlo mediante correo electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos. En caso contrario no podrán ser admitidas en próximas convocatorias.

 

 

Díptico del curso
Díptico curso Nanociencia y Nanotecnología
Archivo de formato
pdf.
115530 kb
CINN

Cinco razones para inscribirse a este curso

BUH-O-MITANDO: Estudio de egagrópilas y reconstrucción de micromamíferos (IES Alfonso II)

Publicado el 03 de Abril de 2025

A través del estudio de las egagrópilas el alumnado del IES Alfonso II ha podido investigar cuál es el régimen alimenticio de las rapaces nocturnas y estimar la distribución y abundancia de micromamíferos en las zonas donde habitan. El 9 de mayo nos presentarán los resultados de su investigación en la III Feria de la […]

Más información

Desarrollo de prototipos autónomos para toma y análisis de muestras in situ (IES Doña Jimena)

Publicado el 01 de Abril de 2025

Profesorado y alumnado de 2º y 4ºESO del IES Doña Jimena (Gijón) aplica sus conocimientos de Tecnología, Física y Química para diseñar vehículos no tripulados equipados con sensores que permiten la recogida de muestras en espacios de difícil acceso para su posterior análisis. Si quieres saber más el 9 de mayo lo estarán explicando en […]

Más información

Matemáticas a vista de pájaro (IES Galileo Galilei)

Publicado el 27 de Marzo de 2025

Ornitología, Matemáticas, Tecnología y Lengua se dan la mano en este proyecto que presentará el IES Galileo Galilei (Navia) en la  III Feria de la Ciencia y de la Innovación de Asturias organizada por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, a través de la Fundación para el Fomento en […]

Más información

EmotionEnergy: Revolucionando la Interacción Social con IA, Energía Sostenible y Metaverso Emocional (IES Roces)

Publicado el 25 de Marzo de 2025

A través del proyecto EmotionEnergy, profesorado y alumnado del IES Roces investiga el reconocimiento de emociones a través de IA en entornos interactivos como suelos y maquinaria de gimnasio. Este es otro de los proyectos que se podrá ver en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación de Asturias organizada por la […]

Más información

«Ciencia en el aula», una materia optativa para fomentar el conocimiento científico y sus aplicaciones en el Colegio Corazón de María

Publicado el 20 de Marzo de 2025

Desde hace años el objetivo del Colegio Corazón de María (Gijón) es fomentar el conocimiento y las aplicaciones de la Ciencia entre alumnado de todas las etapas, poniendo especial énfasis en la Ciencia Ciudadana y en la colaboración con partes interesadas externas a nuestra comunidad educativa. Ciencia en el Aula (CEA) es una materia optativa […]

Más información

El IES Peñamayor apuesta por la ciencia y la ingeniería

Publicado el 17 de Marzo de 2025

El IES Peñamayor apuesta por la ciencia y la ingeniería. Este año ha lanzado su tercera sonda a la estratosfera y no contentos con eso se ha embarcado además en la construcción de un vehículo eléctrico tripulado. Este centro ubicado en Nava presentará ambos proyectos en la III Feria de la Ciencia y de la […]

Más información

Proyecto ARBO: Reutilización de serrín para diseñar y fabricar muebles (CFPE El Prial)

Publicado el 07 de Marzo de 2025

ARBO es el proyecto de innovación que el CFPE El Prial presentará en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación de Asturias organizada por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la […]

Más información

Abierto plazo de inscripción para la III Feria de la Ciencia y de la Innovación

Publicado el 22 de Enero de 2025

Hoy abrimos el plazo de inscripción para la III Feria de la Ciencia y la Innovación, una oportunidad para conocer el trabajo desarrollado por grupos y centros de investigación, empresas, entidades y centros educativos que conforman el ecosistema científico-tecnológico de nuestra región.

Más información