Aunque ya han transcurrido cinco años desde su puesta en marcha, los cursos de especialización de Formación Profesional siguen siendo unos grandes desconocidos entre el público en general pero también entre parte de la comunidad educativa de nuestra región.
A pesar de que la oferta de cursos de especialización no ha dejado de crecer y que hace poco más de un año publicamos en esta misma web un análisis cuantitativo sobre su grado de implantación a nivel estatal, se sigue sabiendo más bien poco sobre los retos que está suponiendo su implantación, su impacto en la inserción laboral y la calidad de empleo y, en último término, si se está cumpliendo con el objetivo para el que fueron creados que no era otro que complementar la formación de los titulados y tituladas de ciclos formativos de grado medio y grado superior para dar respuesta ágil a las innovaciones del sector productivo y a las necesidades de ámbitos emergentes.
Todo esto eran razones más que suficientes para dedicarles el primer programa de la temporada a conocer con más detalle uno de los primeros cursos de especialización que se implantó en Asturias. Nos referimos al curso de especialización de Grado Superior en Cultivos Celulares, que se imparte en el IES Isla de la Deva desde el curso 2021-2022.

Y como viene siendo habitual en todos los programas que dedicamos a hablar sobre educación científico-tecnológica en el programa «Asturias al Día» de RPA, para intentar dar respuesta a alguno de estos interrogantes y poner las cosas en perspectiva no se nos ocurre mejor manera que reunir en el estudio a algunos de los protagonistas clave en la implantación y desarrollo de este curso de especialización que son:
Además de descubrir la importancia de los cultivos celulares, durante la conversación abordamos lo que ha supuesto poner en marcha este curso de especialización en el IES Isla de la Deva, los contenidos y competencias que se desarrollan, la dinámica de aula, los retos que plantea al equipo docente, las necesidades de actualización profesional, la colaboración estrecha con empresas, laboratorios y centros de investigación como el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos y, en último término, lo que todo esto aporta al alumnado.
Los micrófonos y cámaras del estudio RPA recogieron todos y cada uno de los detalles de esta conversación que podéis volver a escuchar o ver haciendo click en estos dos enlaces:
Audio: https://www.rtpa.es/audio:Asturias-al-dia_1762770477.html
Video: https://www.rtpa.es/video:Asturias-al-dia_551762871350.html
A ver qué os parece.