Entrenamiento funcional para personas mayores (CIFP del Deporte)

El envejecimiento activo y saludable es uno de los ámbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Asturias. En el área de la Feria de la Ciencia dedicada a este ámbito podrás visitar este proyecto del CIFP del Deporte que promueve  la salud y el bienestar en la vejez, facilitando la vida autónoma y promocionando hábitos saludables entre las personas mayores de 65 años de Avilés.

 

¿En qué consiste el proyecto que vais a presentar en la Feria?

El proyecto buscaba establecer unas pautas de actuación de mejora de la condición física en población mayor de 65 años.  Para ello el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Acondicionamiento Físico se ha trasladado a instalaciones municipales para organizar entrenamiento funcional con los usuarios de las mismas.

Alumnado de CIFP del Deporte supervisando el entrenamiento funcional en una sesión de gerontogimnasia

 

¿Cómo lo habéis llevado a cabo?

A través de un contacto previo con el Patronato Deportivo Municipal, nos surge la idea de colaboración entre nuestro alumnado y la población que asiste a gerontogimnasia. A partir de ahí, el alumnado de 1º Ciclo de Acondicionamiento Físico estudió previamente las necesidades de la población, y el protocolo ViviFrail. Posteriormente trabajaron por equipos para organizar la valoración inicial, y dirigir el resto de sesiones con las personas usuarias.

 

¿Qué habéis descubierto o logrado con el proyecto?

El proyecto ha permitido al alumnado poner en práctica de manera directa y en un contexto real los aprendizajes adquiridos en el aula. Aunque las sesiones de entrenamiento han tenido que adaptarse considerablemente a las expectativas iniciales, han contribuido a mejorar sustancialmente la percepción del ejercicio físico entre los usuarios.

 

¿Por qué es importante este proyecto y cómo lo estáis dando a conocer?

Es importante que se desarrollen programas de actividad física entre la población mayor, con profesionales del sector.  Es imprescindible una valoración inicial rigurosa, sobre los niveles de partida.

Otro momento de la sesión de gerontogimnasia.

 

 

¿Qué ha sido lo más difícil y qué os gustaría mejorar de cara a futuro?

Han sido pocas sesiones. Entendemos que hay que alargar la práctica en el tiempo

 

¿Habéis establecido algún tipo de colaboración con personas expertas, empresas o instituciones externas al centro?
Previamente al desarrollo del proyecto, hemos recibido formación de expertos en el protocolo ViviFrail.

 

¿Qué esperáis de vuestra participación en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación?
Dar a conocer nuestro centro, y las posibilidades de formación

Suscríbete a nuestra newsletter