Red Profesional Docente: Reflexiones sobre la metodología de enseñanza de ciencias y tecnología
26
Nov
  • CPR AVILÉS-OCCIDENTE
  • Del 26 de Noviembre al 22 de Diciembre de 2020

¿Con qué objetivo se crea esta red?

Hoy empezamos la primera de las ocho sesiones de esta red profesional docente en la que en la que revisaremos una selección de artículos sobre investigación pedagógica, metodologías y experiencias en la enseñanza de las Ciencias y la Tecnología.

¿Cómo se desarrollará cada sesión?

La metodología propuesta requiere una lectura individual previa del artículo propuesto para cada sesión en la que expondremos nuestras impresiones, opiniones y experiencias al respecto. El objetivo es generar conocimiento colectivo a través de la tertulia y el debate.

Calendario

Fecha de las siguientes sesiones: 3 de diciembre, 21 de enero, 4 y 18 de febrero, 4 y 25 de marzo, 15 de abril.

Díptico
Díptico Red Formativa Intercentros
Archivo de formato
pdf.
172470 kb
CPR Avilés-Occidente

Últimas entradas

Acercamos la nanociencia a las aulas a través de la formación de profesorado.

Publicado el 17 de Marzo de 2023

¿Podemos seguir enseñando ciencia dándole la espalda a áreas de investigación emergentes? Esta fue la pregunta que nos hicimos con el Centro de Investigación en Nanotecnología y Nanomateriales (CINN) y CPR Cuencas Mineras que ha dado como fruto una acción formativa dirigida a profesorado con un formato muy especial. ¿Por qué es especial? Te lo […]

Más información

Estancias de formación en centros de investigación para profesorado ¿buena idea o locura total?

Publicado el 01 de Marzo de 2023

La realización de investigaciones científicas en el aula se suele plantear como una de las mejores maneras para desarrollar la competencia científica del alumnado. Sin embargo, esto plantea dificultades al profesorado de ciencias que no ha tenido experiencia laboral previa en el ámbito de la investigación. ¿Permitirían las estancias de formación en centros de investigación […]

Más información

Forever Young, una controversia y debate en un ciclo formativo de peluquería

Publicado el 13 de Febrero de 2023

  Relato de una actividad puesta en práctica en un CFGM de Peluquería, consistente en el planteamiento pautado y secuenciado de una controversia y un debate sobre el ideal de belleza y mujer que transmite la publicidad en el sector de la cosmética. La actividad surgió como aplicación en el aula de un ejercicio propuesto […]

Más información

Una Feria de la Ciencia y la Innovación para unirlos a todos

Publicado el 12 de Diciembre de 2022

Recapitulamos sobre lo que ha supuesto la I Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias para los centros educativos que el pasado 17 de noviembre tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos codo con codo con empresas, grupos de investigación de la Universidad de Oviedo, centros de investigación del CSIC, centros tecnológicos y […]

Más información

Artículos científicos con lenguaje adaptado para estudiantes de secundaria

Publicado el 07 de Octubre de 2022

La iniciativa Science Journal for Kids se dedica a resumir y adaptar artículos científicos punteros publicados en revistas de alto impacto para hacerlos más accesibles y comprensibles a estudiantes de Educación Secundaria. Otro recursos de aula a partir del cual diseñar situaciones de aprendizaje.

Más información

Explorar, visualizar y analizar datos con CODAP

Publicado el 01 de Septiembre de 2022

Hoy os hablamos de CODAP, una herramienta online gratuita y de código abierto para introducir al alumnado de Educación Secundaria en la exploración dinámica de datos.

Más información

Deconstruyendo el currículo

Publicado el 01 de Septiembre de 2022

Inauguramos curso 2022-2023 con una firma invitada. Jordi Soler, Doctor en Biomedicina y profesor en el Institut Escola Mirades, nos cuenta el trabajo colectivo de interpretación, apropiación y adaptación del currículo LOMLOE para lograr un redactado más sencillo y práctico, que sea coherente con el proyecto educativo de centro y comprensible para todo el equipo […]

Más información

Luchar contra la desinformación desde el aula de ciencias y tecnología

Publicado el 09 de Junio de 2022

Evaluar la fiabilidad y calidad de la información científica es un aspecto clave en la alfabetización científica que debe ser abordado desde todas las materias del ámbito STEM pero ¿contempla el currículo LOMLOE este aspecto de la competencia STEM? ¿Cuál debe ser la aportación de las materias STEM en la lucha contra la desinformación?

Más información
Suscríbete a nuestra newsletter