Integración de Drones y Cercados Virtuales en la Gestión de Ganado y Flora (IES Luces)

Otro de los centros de FP que participa en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación de Asturias es el IES Luces que presentará un proyecto de la familia profesional Agraria que combina investigación, innovación y formación para mejorar la eficiencia de pastoreo y el bienestar animal integrando drones y cercados virtuales.

 

¿En qué consiste el proyecto que vais a presentar en la Feria?

El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema innovador y sostenible de gestión agro en el IES Luces, utilizando cinco ovejas equipadas con collares digitales para establecer vallados virtuales. La rotación de las ovejas se realizará según la disponibilidad de material vegetal, gestionado mediante imágenes aéreas capturadas por un dron y una interfaz móvil accesible desde tablets, ordenadores y dispositivos móviles.

Ovejas a las que se instalarán los collares de geolocalización

El proyecto consta de tres componentes:

1.Collares Digitales y Cierres Virtuales: Cada oveja tendrá un collar digital que permitirá establecer límites virtuales para el pastoreo. Los límites se podrán ajustar en tiempo real desde una interfaz móvil. Al llegar al límite, el collar emitirá una alerta sonora y, si se sobrepasa, una alerta eléctrica de baja carga.

2.Monitoreo y Control en Tiempo Real:  Los collares estarán equipados con geolocalizadores para rastrear la ubicación exacta de cada oveja lo que nos permitirá controlar la actividad de cada animal en tiempo real desde dispositivos móviles.

3.Uso de Drones para Vigilancia: Los drones nos permitirán capturar imágenes, determinar zonas de pasto y realizar un seguimiento visual en tiempo real.En caso de detectar comportamientos extraños, podremos tomar imágenes y evaluar la situación sin necesidad de desplazarnos físicamente.

El proyecto combina investigación, innovación y formación y entre sus beneficios destacan la mejora de la eficiencia de pastoreo, una sensible reducción de costes operativos y la mejora de bienestar animal.

 

¿Cómo lo habéis llevado a cabo?
El proyecto se lleva a cabo gracias a ser uno de los 32 mejores proyectos que seleccionados en la convocatoria nacional de ayudas para proyectos de innovación, digitalización y sostenibilidad en FP impulsada por Caixabank-Dualiza Y FP-Empresa   Una vez leídas las bases, nos hemos puesto a investigar y corroborar las deficiencias del sector agro y nos hemos dado cuenta de que necesitamos digitalizarnos. Por ello tras varias investigaciones y contactos con entidades como CTIC Centro Tecnológico y CETEMAS sacamos en conclusión una idea de proyecto real, ambicioso y accesible para mejorar la vida en el campo.

 

¿Qué habéis descubierto o logrado con el proyecto?
Ser trata de un proyecto que todavía se está empezando a desarrollar por lo que es pronto para sacar conclusiones. Las ganas de involucrarse por parte de todo el alumnado, el interés mostrado por empresas de la zona y el trabajo colectivo de todos los componentes de FP del IES Luces son las acciones más importantes a destacar a día de hoy. El sector tiene futuro y tenemos que dárselo.

Alumnado del IES Luces instalando los collares de geolocalización

 

¿Por qué es importante este proyecto y cómo lo estáis dando a conocer?

El proyecto tiene un impacto directo significativo en estudiantes e indirecto en la comunidad. Los estudiantes desarrollan competencias técnicas, pensamiento crítico, conciencia ambiental y compromiso de digitalización. Estos alumnos que saldrán al mercado laboral, serán los encargados de llevar a cabo la revolución de la digitalización en las empresas de los sectores agrícola, ganadero y forestal entre otros. Esto aumentará la eficiencia y productividad, mejorará la toma de decisiones y reducirá el impacto ambiental de las acciones del campo. La comunidad se beneficia de la innovación tecnológica, sostenibilidad y fortalecimiento de la economía local. Para darle difusión, lo primero que hicimos fue explicárselo a todo el alumnado de FP del IES Luces. A continuación lo publicamos en prensa para que toda la gente del sector y gente interesada tenga conocimiento de este proyecto e incluso puedan replicarlo en sus ganaderías.

Presentando el proyecto al alumnado de FP del IES Luces.

 

¿Qué ha sido lo más difícil y qué os gustaría mejorar de cara a futuro?
Aún estamos desarrollando el proyecto y seguro que nos encontraremos con escollos que tendremos que ir superando. Además de la burocracia para realizar las compras, uno de los aspectos más difíciles es la implementación dron-collar ya que son sistemas con tecnologías y programaciones diferentes.  De cara al futuro, lo que buscamos es mejorar y facilitar la vida en el campo, reduciendo al dependencia y haciendo un uso correcto de nuestras zonas extensivas minimizando la colonización de material vegetal combustible.

 

¿Habéis establecido algún tipo de colaboración con personas expertas, empresas o instituciones externas al centro?

CTIC Centro Tecnológico es nuestra entidad colaboradora. Su implicación en este proyecto se basa en la formación del alumnado y profesorado mediante charlas formativas y divulgativas tanto en el IES como en las instalaciones del CTIC. Expondrá proyectos piloto como el del Lago del Valle. Ambas entidades mantendrán, además, un contacto directo vía telemática y telefónica. Por otro lado, el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS) nos está asesorando en el uso de drones.

 

¿Qué esperáis de vuestra participación en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación?
Dar a conocer las nuevas tecnologías que están disponibles en el sector agro, así como nuestro instituto donde los alumnos son los protagonistas de su puesta en marcha y su posterior uso.

Suscríbete a nuestra newsletter