Matemáticas a vista de pájaro (IES Galileo Galilei)

Ornitología, Matemáticas, Tecnología y Lengua se dan la mano en este proyecto que presentará el IES Galileo Galilei (Navia) en la  III Feria de la Ciencia y de la Innovación de Asturias organizada por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (FICYT).

 

Camino de la ría del Eo para una jornada de avistamiento de aves.

 

¿En qué consiste el proyecto que vais a presentar en la Feria?

Se trata de una propuesta interdisciplinar que se desarrolla en paralelo en las materias de Matemáticas (1ºESO),  Lengua Castellana (4ºESO) y Tecnología (2ºBach). Es una actividad STEM, interdisciplinar e internivel con tres objetivos concretos:

  • conectar los aprendizajes que se adquieren en el aula con el entorno inmediato del alumnado.
  • sensibilizar y concienciar al alumnado en aspectos relativos al desarrollo sostenible y, más concretamente, al ODS 13 de Acción por el clima de Naciones Unidas
  • abordar las competencias clave del perfil de salida que el alumnado debe alcanzar al término de la ESO.

Analizando los movimientos de las aves con datos del programa MIGRA (SEO Birdlife)

 

 

¿Cómo lo habéis llevado a cabo?

La propuesta se basa en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de manera que se proponen actividades diversas (trabajo en el aula, conferencias, salidas ornitológicas y documentales o películas), que proporcionan diferentes opciones de implicación, de representación y de acción y expresión, con las que se busca adaptarse a la diversidad del alumnado (a sus necesidades y conocimientos previos, características y ritmos de aprendizaje).

Más específicamente, se pretende que el alumnado afiance y conecte los aprendizajes adquiridos en las materias implicadas y que los aplique, aprovechando la localización del centro, en un contexto natural privilegiado, que les resulta cercano y fácilmente accesible.

Alumnado analizando datos y ruta migratoria del zarapito trinador

El trabajo en el aula se centra en diferentes aspectos:

  • Profundizar en el análisis espacial y matemático de las rutas migratorias y diversidad biológica de las diversas especies de aves de las Rías del Eo y Navia.
  • Análisis de trayectorias históricas de la diversidad biológica, riqueza y abundancia de especies de los últimos años.
  • Análisis espacial y matemático de las rutas migratorias.
  • Análisis espacial y matemático de BBDD de aves marítimas migratorias.
  • Cartografía de las rutas migratorias.

 

¿Qué habéis descubierto o logrado con el proyecto?

Este proyecto tiene un claro enfoque hacia la educación ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, con el convencimiento de que el primer paso para conservar la naturaleza es conocerla. En nuestro caso este aspecto se desarrolla dentro del aula y en el contexto del currículum de la ESO y Bachillerato, enmarcándolo en un aprendizaje basado en proyectos que abarca las materias de Matemáticas, Tecnología y Lengua Castellana.

Como resultado se involucra al alumnado en un proceso riguroso de investigación, modelización, resolución de problemas y creación en un proyecto real, en el cual aprende y pone en práctica los conocimientos y competencias programados en el currículum.

 

¿Por qué es importante este proyecto y cómo lo estáis dando a conocer?

Es un proyecto en desarrollo que de momento será presentado en la Feria de la Ciencia organizada por el IES Galileo Galilei los días 9, 10 y 11 de abril de 2025 y un mes más tarde en la III Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias.

 

¿Qué ha sido lo más difícil y qué os gustaría mejorar de cara a futuro?

Este proyecto ha sido implementado este año con el alumnado más joven (1º ESO) y más veterano (4º ESO y 2º BACH) del centro y en el futuro pretendemos ampliarlo a otro niveles y otras materias, de forma que consigamos un producto final más integral y más innovador.

 

¿Habéis establecido algún tipo de colaboración con personas expertas, empresas o instituciones externas al centro?

Estamos colaborando con SEO Birdlife tanto a nivel autonómico como local, aunque esa colaboración no está formalizada en ningún sentido.SEO Birdlife es una organización no gubernamental española de utilidad pública que tiene como principales objetivos la conservación y el estudio de las aves y sus hábitats. Es la ONG conservacionista más antigua de España que además forma parte de Bird Life International, una federación mundial que agrupa a varios millones de socios en más de cien países y que se dedica a la conservación de la biodiversidad en todo el mundo. SEO Birdlife ha aportado bases de datos de diferentes aspectos de las especies con las que trabajamos y ha colaborado plenamente en las salidas ornitológicas y conferencias de especialistas.

 

¿Qué esperáis de vuestra participación en la III Feria de la Ciencia y de la Innovación?

Esperamos compartir nuestra experiencia poniendo en valor el aprendizaje basado en proyectos y la importancia de relacionarlo con la educación ambiental, los objetivos de desarrollo sostenible y la acción por el clima, desde cualquier materia docente. Y esperamos aprender de otros proyectos innovadores.

Suscríbete a nuestra newsletter